España compensó la caída del primer encuentro de los Juegos con
un resultado positivo frente a Nueva Zelanda, ante la que un nuevo
revés hubiera significado un peligroso lastre para el resto de la
primera fase.

La segunda jornada olímpica suponía un hito en el camino de España
dentro de los Juegos. La derrota de la primera jornada contra China,
producto de una confluencia de circunstancias poco favorables para el
conjunto de
Evaristo Pérez (debut en la competición, el equipo anfitrión como adversario, problemas físicos de
Amaya Valdemoro, una gran repleta de aficionados locales...).
En un grupo como el de España, en el que también juegan los Estados
Unidos y la República Checa, además de Mali, el resultado contra las
oceánicas ocupaba un lugar determinante en las posibilidades de
clasificación para la segunda fase que manejan las subcampeonas de
Europa.
El equipo español lo tenía claro desde que se conoció la composición
del bloque. Los choques contra Mali y Nueva Zelanda estaban marcados en
rojo hace mucho tiempo. Además, los marcadores de la jornada inaugural,
que arrojaron un triunfo de las 'Kiwis' sobre el cuadro africano
(76-72) y el traspiés de la selección nacional ante China (67-64),
acentuaban la trascendencia del choque.
España pudo remontar ante las china, pero le faltó tiempo, suerte y,
por otro lado, las chinas también hicieron un gran trabajo. Lo que si
hizo muy bien el equipo de Evaristo Pérez fue asimilar lo sucedido en
el debut en las 48 horas discurridas entre un partido y otro.
La selección española jugó con gran concentración desde el salto
inicial. También con acierto y criterio. Es decir, que recuperó los
rasgos habituales: carácter, buen baloncesto, bagaje táctico, ilusión y
todas las virtudes que adornan a estas jugadoras, ganadoras de medallas
de una medalla en los cuatros últimos Europeos (tres bronces y una
plata).
Elisa Aguilar, en cuya camiseta luce el segundo apellido en honor a su madre (López), y
Alba Torrens dieron
la tranquilidad y el impulso necesario para que España se asentase
rápidamente sobre la pista. Entre ambas anotaron diez de los doce
primeros puntos (5-12) y despejaron el camino para que la irrupción en
el partido de Alba Torrens supusiera una inmediata ruptura del parcial.
El primer cuarto, en cuyas últimos segundos apareció Amaya Valdemoro
tras el calentamiento especial que sigue para poder jugar pese a los
problemas físicos que sufre en el sóleo de la pierna derecha, terminó
con 7-18. Pero el protagonismo del despegue correspondió a
Sánchez. Un parcial de 6-0 elevó al renta española por encima de los diez puntos gracias a un triple de
Núria Martínez (16-28 m.15).
La cuenta de la alero del Perfumerías Avenida también rebasó la decena
a dos minutos para el descanso (11) y permitió que la diferencia
alcanzase la máxima expresión del primer tiempo (24-40). Poco más
tarde, en la salida del tercer periodo, una cesta de
Ana Montañana, la otra pieza clave del ataque, incrementó la brecha (32-49 m.23) gracias a una serie de 0-8.
Nueva Zelanda aún mantuvo en guardia al conjunto español durante un buen trecho. La formación de
Mike McHugh encadenó
un 10-1 (42-50) y las rojas tuvieron que incrementar el ritmo para
reconducir la situación (49-62 m.33). La reacción fue definitiva y
estableció la mayor diferencia de la matinal pequinesa en el último
trecho (62-85). La próxima cita de España es el próximo miércoles
contra la República Checa (11.15 hora local; seis menos en la
Península), otro encuentro de amplia influencia para el futuro de las
subcampeonas europeas, ya que puede abrir la puerta de la segunda plaza
y allanar mucho el camino.
62 - Nueva Zelanda (7+20+20+15): Marino (7), Charmain Purcell
(1), McMeeken-Ruscoe (10), McCormack (-), Harmon (22) -cinco inicial-,
Wallbutton (5), Natalie Purcell (-), Bates (9), Wharemate (-),
Bodensteir (-), Kerr (8) y Cocks (-).
85 - España (18+22+20+25): Aguilar (3), Palau (7), Torrens (9),
Montañana (18), Pascua (4) -cinco inicial-, Abalde (5), Valdemoro (6),
Martínez (7), Nicholls (7), Revuelto (-), Lima (-) y Sánchez (19).
Árbitros: Muhimua (MOZ), Chernova (RUS) y Da Silva (BRA). Excluyeron por personales a Wallbutton.
Incidencias: encuentro correspondiente a la segunda jornada de
la primera fase del torneo de baloncesto femenino de los Juegos
Olímpicos de Pekín 2008 disputado en el pabellón Wukesong ante unos
11.000 espectadores.
EFE