Inicio
EDITORIAL
FELICITACIÓN A LOK@S
EL BLOG DE ...
Lok@s
Liga Femenina
Fase de Ascenso
Liga Femenina 2A
Liga Femenina 2B
Euroliga
Copa de la Reina
Selecciones
Españolas en Europa
Campeonato Junior
WNBA



Disponemos del lok@ cuestionario de... Pincha aqui y lo verás

2005/06/16 SILVIA DOMÍNGUEZ "SIN BALONCESTO NO SERÍA QUIEN SOY"

ImageLa adolescencia de Silvia Domínguez ha estado protagonizada por el baloncesto. Y no sólo como afición. Después de jugar durante cinco años en el UB-FC Barcelona, esta joven de 18 años acaba de dejar su Barcelona natal para despuntar en el USP-CEU Adecco Estudiantes, en Madrid. Desde su puesto de base en la categoría ‘junior' no deja de sorprender por su juego y su carácter como una promesa de cara a Madrid 2012

Con sólo 18 años recién cumplidos ya es un fichaje de los que se rifan los grandes equipos. En septiembre dejó su Barcelona Natal para pasar a formar parte del USP CEU-Adecco Estudiantes. Silvia Domínguez afronta esta etapa con ilusión y algo sorprendida por el interés que despierta su juego.

Porque, desde su puesto de base en la categoría junior está llevando al Estudiantes a protagonizar una temporada brillante, teniendo en frente las mejores bases de España. "El esfuerzo que he hecho dejando a mi familia y a mis amigos en Barcelona, se está viendo recompensado", reconoce Silvia.

Allí, también ha dejado su puesto dentro del UB-FC Barcelona, un equipo de mayor nivel que el Estudiantes, pero que, según ella, le está permitiendo "estudiar y entrenar a la vez".

Los acontecimientos no le superan, sino que le satisfacen hasta el punto que puede decir que sus propósitos de llegar lejos se han cumplido consiguiendo lo que ha conseguido a día de hoy. Tenía cuatro años cuando Silvia iba a ver a su hermano entrenar. "Él me enseñaba a jugar y cuando, en el colegio, con cinco o seis años ya pude empezar a practicar el baloncesto iba con ventaja respecto a mis compañeros. Me aburría y mi madre me llevó a un club con equipos de chicos.

Allí sólo podía entrenar con ellos, pero no tardé en entrar en un centro en el que había equipos con chicas y poco a poco fui subiendo", recuerda. Pero aquello sólo fue el comienzo. No tardó en ser objetivo del UB-FC Barcelona, al que se incorporó con sólo 12 años.

"Estaba muy contenta porque empecé desde muy joven a jugar con los equipos de mayor categoría a la mía". Y esta dinámica ha continuado hasta hoy en que, a pesar de ser base en su equipo del Estudiantes y hacer las labores de dirigir a las jugadoras, es la más joven. Silvia se ha convertido en la jugadora que todos miran como una promesa del baloncesto nacional de cara al 2012. Su pasión por el baloncesto lo deja bien claro: "El baloncesto es una manera de divertirme. Sin baloncesto no sería quien soy".

Canasta

CARÁCTER. Como jugadora, a pesar de medir 1,65 cm., Silvia reconoce tener unas condiciones físicas que le ayudan a ser "muy rápida y a saltar bastante". Por eso, busca suplir la falta de centímetros con la velocidad. Eso sí, como persona, confiesa ser "un poco tímida", aunque reconoce que este año se ha soltado algo más. "También me considero algo reservada. Me gusta guardármelo todo para mí", añade.

BASE TITULAR. No ha tardado y, desde el comienzo de la liga, Silvia se ha hecho con el puesto de base titular del conjunto estudiantil con 10 puntos, 3,3 asistencias, 3,3 robos, cinco faltas recibidas y 13,7 puntos de valoración.

COMPARACIÓN. Han comparado su estilo con Sergio Rodríguez, también jugador del Estudiantes. "Me he fijado en él porque impresiona verle jugar, pero nunca me he propuesto parecerme a él. Me gusta disfrutar jugando y si puedo disfrutar yo y hacer disfrutar a la gente que viene a vernos, mejor que mejor. Eso sí, lo primero es ganar", recalca.

ENTRENAMIENTO. "Por la mañana voy a clase -estudia 2º de Bachillerato en el Ramiro de Maeztu- hasta las 14.00 horas y por la tarde entreno dos veces. Me ha costado adaptarme este primer trimestre, porque de pasar a dar todas las clases en catalán a todas en castellano, se me hace algo más difícil", explica.

AFICIONES. El poco tiempo libre que tiene, Silvia lo ocupa leyendo, viendo cine o bailando música hip-hop.


Una jugadora rápida que cree en la recompensa del esfuerzo

Silvia salió de su casa el pasado mes de septiembre para dejar atrás cinco años jugando en el Barça, además de su familia y amigos. Sin embargo, medio año después, puede decir que el esfuerzo que ha hecho está viéndose recompensado. "Todos los sacrificios que haces en la vida tienen su recompensa y este año lo estoy comprobando más porque he dejado a mi familia y a los amigos, pero aquí he encontrado otras cosas que me divierten, además de aprender los valores de un equipo y la experiencia de vivir fuera de casa y espabilarme un poco", explica Silvia.

En Madrid, se está dedicando a tope al baloncesto. "Cuando salgo de clase hago sesión física con pesas, resistencia, velocidad. Luego, por la tarde, trabajamos todas las chicas del equipo. Y dos días a la semana hago una hora de tiro a canasta para mejorar junto a un entrenador particular", añade.

Pero ahí no queda la cosa. Los fines también hay sesión de baloncesto. Es el turno de los partidos y cada 15 días el equipo juega fuera: "Cuando jugamos en Madrid, a veces, entrenamos el sábado por la mañana. El resto del tiempo, estudio o voy al cine. Estoy viviendo con dos chicas de mi equipo en el piso, y al ser la más pequeña me están ayudando mucho".

En estos años, aunque pocos como jugadora de baloncesto, Silvia ya tiene suficientes experiencias como para guardar en su memoria buenos y malos recuerdos de los partidos que ha disputado. "Recuerdo un campeonato junior de España en el que yo era dos años más pequeña que las chicas que jugaban y, como yo había pasado todo el año entrenando con las mayores del Barça, el partido me salió muy bien y me llevé el trofeo de mejor pasadora, mejor jugadora de campeonato y mejor jugadora de la final. Cuando eres dos años más pequeña que el resto de jugadoras y te llevas todos estos premios te quedas alucinada", recuerda.

Hoy, su sueño es "llegar a lo más alto que pueda intentando mejorar". Pero es humilde: "Creo que ya estoy muy arriba. Para mí estoy ya es un sueño. No esperaba estar donde estoy".


Baloncesto femenino

Silvia Domínguez es una referencia para el baloncesto femenino nacional. Campeona de Europa sub-16 y subcampeona ‘junior', ha jugado durante mucho tiempo en categorías superiores a la suya. Sin embargo, sabe que, como mujer, no es fácil llegar a dedicarse profesionalmente al baloncesto.

"Es difícil conseguir un patrocinador y pocos apuestan por una mujer baloncestista. Los hombres lo tienen más fácil en ese aspecto y no necesitan buscar un trabajo complementario como nosotras", explica Silvia. Por el momento, ella sigue entrenando con mucha ilusión y con el deseo de "llegar a lo más alto".

MIREN IZQUIETA del Suplemento AULA de EL MUNDO (1 Marzo 2005)

© 2005-2015 www.lokosxelbaloncestofemenino.com.
Todos los derechos reservados.