 Son cinco miembros de un equipo, el USP-CEU MMT Estudiantes, que este año ha dado la de cal en la LF2. Nacho García, Erika Gómez, Sandra Ygueravide, María Espín y Nacho Martínez cuentan sus sensaciones antes de los playoffs de Santiago. En uno de los momentos más dulces de la temporada (12 victorias consecutivas y una clasificación para la fase de ascenso recién sacada del horno de la LF2) cinco de los/as integrantes del USP-CEU MMT Estudiantes se sientan ante los aficionados para hacer balance de lo conseguido hasta el momento, y para dar a conocer sus expectativas de cara a la esperada cita de finales de mes. En cuanto a las sensaciones que sobrevuelan el entorno estudiantil estos días, Ygueravide, Gómez y Espín coinciden al 100%. "Son muy buenas porque llegamos a los playoffs en el mejor momento de la temporada. Hemos demostrado que, pese al mal comienzo de campaña, somos un gran equipo. Ahora nos hemos dado cuenta que nuestra humildad, trabajo y constancia han dado sus frutos." Por su parte los dos "Nachos" también coinciden en que las impresiones actuales son inmejorables. Nacho García, míster de las colegiales, se muestra feliz y seguro de sus posibilidades. "Las sensaciones son inmejorables, llegamos a la fase de ascenso con ganas de conseguir algo importante. Quién piense que vamos a ir a Santiago "de turismo" se equivoca, iremos a competir y a intentar llegar a una final que la disputarán los dos nuevos equipos de Liga Femenina. Nacho Martínez, coordinador de este exitoso proyecto que es ya una realidad, valora este momento sobre todo cuando echa la vista atrás. "Todo lo que estamos viviendo estos días cobra un valor mayor cuando uno recuerda el principio de liga en el que todo eran dudas. Este éxito es fruto del trabajo bien hecho." Martínez reconoce que el objetivo a principio de temporada no era tanto el lograr disputar los playoffs como conseguir una estabilidad, una dinámica ganadora." Nuestra meta era mantener una línea de trabajo y la filosofía que como club tanto nos identifica. Somos de las pocas entidades que confiamos en la gente joven y queremos seguir haciéndolo, deseamos seguir siendo un equipo ganador aunque sea en LF2." A la hora de analizar las claves para afrontar una fase de ascenso tan competitiva García y "La Cucha" son ya veteranos en estas lides. "Para mí, un punto fundamental en una serie de días y partidos tan concentrados en el tiempo es el aspecto físico, el equipo que llegue físicamente más completo tendrá un as en la manga" afirma García. "También es vital que sigamos disfrutando con nuestro juego, si lo conseguimos es difícil que el resto de conjuntos aguante nuestro ritmo."
Erika Gómez, que lleva tras de sí cuatro playoffs de ascenso y que ya consiguió uno con el Real Canoe, aboga también por la continuidad en el juego y por mantener las señas de identidad del equipo. "Mi experiencia en fases de ascenso me dice que para lograr algo importante cada una debemos hacer lo que sabemos, cada cual debe ir a lo suyo sin olvidarse de que juega en equipo. Esto lo hacemos de sobra y si seguimos siendo humildes podremos ganar o perder, pero no perderemos nuestra firma en el campo. Es importante también que no tengamos miedo al resto de equipos, tan solo respeto." Y si hay una integrante d el aplantilla estudiantil que va a vivir estos playoffs de manera muy especial esa es María Espín. Jugadora criada en la cantera de la calle Serrano, Espín cumple su séptimo año en el club del Ramiro. "Desde que Nacho me llamó no me lo pensé dos veces, él ya me comentó que podríamos hacer cosas importantes este año, como así está siendo. Llevo siete años en el club y he pasado por todas sus categorías; pienso que soy un ejemplo de lo que siempre ha buscado el "Estu". clubestudiantes.com |