Es
la "veterana" del equipo y a sus recién cumplidos 32 años sigue
marcando el territorio dentro de la zona del USP-CEU MMT Estudiantes.
Erika Gómez, "Cucha" para todo aquel que se pase por la cancha del CSD,
llegó a nuestro país hace ya unos años y lo hizo "vía internet". La
mexicana nos desvela en esta entrevista muchas de las anécdotas que
lleva tras de sí.
El mundo de la gimnasia rítmica perdió una gran estrella pero la ganó el baloncesto ¿No es así? Creo que la gimnasia no se quedó sin ninguna estrella y el baloncesto, como mucho, gano una estrellada (risas). En
España sabemos bastante acerca del fútbol mexicano, de su lucha libre,
de su comida pero ¿y del baloncesto? ¿Qué nos puedes contar acerca del
basket en tu país? Bueno,
ahí me has tocado la fibra. Cada vez que hablo del tema con alguien me
sale una rabia tremenda aunque te diré que recientemente se ha creado
un liga "profesional" femenina. Llevábamos muchos años sólo con el
baloncesto universitario y luego te enfrentas en los panamericanos,
Centrobasket, preolímpicos con potencias como Canadá, Argentina,
Brasil, Cuba o EE.UU. y pasa lo que pasa... Creo que hicimos un buen
trabajo consiguiendo la plata en el Centrobasket que nos clasificó para
el preolímpico donde ya no se pudo hacer nada más. El
Baloncesto Femenino en México está muy abandonado, somos varias
jugadoras las que luchamos por mantenerlo y que nos sigan haciendo caso. Solo tienes que hacerte una pregunta. ¿Cuántas jugadoras mexicanas conoces a nivel internacional?
Cuéntanos una anécdota: creo que Internet tuvo mucho que ver en tu primer fichaje por un equipo español... Si,
la primera vez que fiché en España fue gracias a Internet. Contacté con
una conocida empresa de representación de deportistas y, bueno, ya
llevo 7 años en España. Anécdotas
en este tiempo miles, mejor dicho millones. Bueno ¡Ahí va! Mi familia
siempre que puede viene a España; cuando jugaba en Mallorca vinieron mi
abuela y mi madre. Siempre tenía a las dos en los entrenos y en una
ocasión mi entrenador por aquel entonces... grito! ¡Haced el favor de
meter bien el "culo" para cerrar el rebote y "coger" el balón!. ¡Mi abuela salió indignada! Me dijo que ya no volvía más a ver a ese grosero de entrenador que solo dice malas palabras. Tengo que aclarar en que en México culo es una palabra muy ofensiva y "coger" hasta me da vergüenza decir lo que significa allí. Los que seguimos la actualidad de la LF2 oímos hablar más de "La Cucha" que de Erika Gómez ¿De dónde viene ese apodo? Me
lo puso mi abuela, es una derivación de "Flacucha". Aunque no lo
parezca, yo siempre era muy flaca y así se quedó.Me gusta. En México y
en el baloncesto así me conocen. Toda mi familia me llama Cucha y
cuando oigo Erika se me hace raro. ¿Y de donde surge la idea de crear una fundación con dicho nombre? La
idea surge hace un año en una conversación con mi novio, donde
disertábamos sobre la vida, el deporte, la sociedad actual... El me dijo:
¿y tu qué haces para cambiar esto? Y ya está, no hay más que hablar,
nos pusimos manos a la obra y estamos colaborando en lo que se pueda
con los más jóvenes y proyectos solidarios de otras entidades. Has
recorrido media España jugando al baloncesto, desde Galicia a Andalucía
pasando por Mallorca. Dime, ¿qué destacarías de cada uno de los sitios
donde has jugado? (Una cosa por equipo) - Extrugasa (Villa García/Galicia). La comida.
- Ourense (Ourense). Repito con la comida, los vinos y tapeos con los baños termales.
- Canoe (Madrid). El ascenso a LF.
- UCO (Córdoba). El tapeo. Ya lo veis...¡Me encanta comer!
- Soller (Mallorca). El Puerto y su clima.
- Vinarós (Castellón). Lo mejor que me ha pasado desde que estoy en mi vida. Conocer a mi novio y futuro marido.
- USP-CEU
MMT Estudiantes (Madrid). ¡Pues que va a ser!, mi equipo con el staff
técnico incluido. Pero por encima, y con permiso de mis compañeras,
destaco los bocatas de calamares de la Plaza Mayor (risas).
En
general, y mucho más importante que lo dicho anteriormente, destaco a
los verdaderas amistades y gente que he conocido en todos los años en
España, no digo nombres porque no habría espacio para todos. Es lo
mejor que me he llevado, después de mi novio. Hablemos del USP MMT Estudiantes.....Defíneme en una palabra (dos máximo) a tu mister, Nacho García. Buena Persona y currante Yo
te enuncio los siguientes adjetivos y tú me los unes a las compañeras
del equipo que creas que los poseen: 1. Raza, 2. Serenidad y templanza,
3. Alegría, 4. Inteligencia dentro de la cancha, 5. Fuerza y 6.
Complicidad. 1. Sandra 2. Irene 3. Auri y yo (risas) 4. Maria Vilouta 5. Charity 6. Laura El
equipo anda muy bien encaminado hacia los playoffs de ascenso...Por
tanto, ¿Este podría ser tu segundo ascenso a Liga Femenina? Dios
te oiga, espero y lucho todos los días por conseguir el ascenso. Al
igual que todas mis compañeras. Aquí estamos...aquí andamos (risas). En cuanto a nuestro equipo ACB...¿sigues su actualidad? Y si es así: ¿Qué opinas acerca de su actual situación en la tabla? La
verdad es que no lo sigo al 100%, si alguien habla con mi novio le
puede contar hasta la altura y peso de todos los jugadores. Están
en una mala situación que espero puedan resolver pronto porque a nadie
nos gusta ver al "Estu" en los puestos de abajo. Mucha suerte para toda
la plantilla del ACB. Por último, un mensaje para la afición estudiantil de cara al importante final de temporada... Que
vengan a vernos y que sigan apoyándonos hasta el final, da mucha fuerza
sentir el aliento del público en momentos difíciles de partido y
también en las pocas veces que lo bordamos en la pista (risas), porque
nos ayuda a seguir trabajando bien. Espero que podamos entretener y
seguir dando buenos momentos de baloncesto, con el sabor de la
victoria, a los aficionados y directiva de nuestro club. Saludos a todos de La Cucha y ¡Viva México!
clubestudiantes.com
|